
Se distinguieron a los jóvenes Kevin Arcia, Kleiber Miranda, Yamileth Caballero, Jorman Rodríguez y Rolando Gómez por alcanzar los puntajes más elevados en su formación.
Redacción Digital contacto@frecuenciainformativa.com
Unos 35 rescatistas del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, recibieron este viernes sus acreditaciones como especialistas en Rescate Urbano Nivel Uno y en Operaciones para Inundaciones.
Durante este acto de graduación realizado en la Gobernación de Chiriquí, se distinguieron a los jóvenes Kevin Arcia, Kleiber Miranda, Yamileth Caballero, Jorman Rodríguez y Rolando Gómez por alcanzar los puntajes más elevados en su formación, y que a la vez les faculta para optar por un segundo nivel académico para las operaciones de búsqueda y rescate.
Adherbal De La Rosa, coordinador general de la actividad y subdirector del Sinaproc, mencionó que, durante estas dos semanas “nuestras unidades realizaron ejercicios prácticos y teóricos en un campamento de la ciudad de David, Chiriquí con gran motivación como parte de un plan de capacitación institucional y fortalecimiento estratégico, que hoy concluyen con la formación de rescatistas certificados, sellando su compromiso con sus bases provinciales”.
Por su parte, el instructor, César Lange, mencionó que, el cansancio ni la fatiga limitó el compromiso de este equipo que logró completar un riguroso plan estratégico, basado en las guías internacionales del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) cuyo propósito es establecer equipos USAR para la respuesta ante emergencias, terremotos e inundaciones.
En la ceremonia, el director general, Carlos Alberto Rumbo Pérez, felicitó a los rescatistas por su compromiso para salvar vidas y quienes en su gran mayoría forman parte de las filas de los voluntarios de Bocas del Toro y Chiriquí, provincias afectadas durante los efectos indirectos de los huracanes ETA e Iota, pero unidos con el apoyo del Gobierno Nacional y de la gobernación de Chiriquí logramos salir a flote como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta”.
Rumbo felicitó a los líderes de este curso que llevaron a concluir esta capacitación con resultados positivos, mencionando que la Academia Nacional de Protección Civil está modernizando sus planes y estrategias con la visión de elevar los conocimientos de acuerdo a las nuevas tecnologías contando con el respaldo del Gobierno Nacional.
El gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz, recibió de manos del director general del Sinaproc, Carlos A. Rumbo, un banderín USAR Panamá como un simbolismo de la misión de rescatar, proteger y salvar vidas.
Muñoz dijo que, en nombre de la provincia de Chiriquí recibe este banderín con orgullo y que como ciudadano agradece al Sinaproc, al Benemérito Cuerpo de Bomberos y otros estamentos por su apoyo durante las emergencias.
Armando Palacios, director de Sinaproc en Chiriquí exhortó a su equipo de trabajo a mantenerse actualizado en las nuevas técnicas, reiterando el trabajo conjunto con la Gobernación de Chiriquí y el apoyo de la empresa privada para garantizar la buena marcha de nuestra entidad.
La clausura de este acto estuvo a cargo del Secretario General del Ministerio de Gobierno, Cristóbal Tuñón, en representación de la Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, quien agradeció por la oportunidad de estar presente en esta graduación, debido a que “estamos formando rescatistas que creen en el perfeccionamiento para lograr mejores resultados en su encomiable labor, y muy querida por el pueblo panameño”.
Estos cursos fueron dictados por los instructores del Sinaproc; Adherbal De La Rosa; Yasmín Delgado, Cesar Lange, Francisco Santamaría, Samuel Bernal, Edgardo Del Busto y Wendy Ledezma. Entre los monitores se destacaron: Leonardo Batista y Ricardo Camaño.