
La provincia suma 436 casos; 191 se han recuperado y 52 están en el hotel hospital.
Redacción Digital contacto@frecuenciainformativa.com
En la provincia de Chiriquí, al corte del sábado 6 de junio, se contabilizaron un total de 436 casos, de los cuales 421 son autóctonos y 15 importados, mientras que, a la fecha se ha logrado la recuperación de 191 personas; en el hotel hospital se mantienen 52 pacientes, en el hospital regional Rafael Hernández hay 16 recluidos; hasta la fecha 155 se mantienen en aislamiento domiciliario.
Sobre las defunciones; hay 7 autóctonos y 1 importada, lo que totaliza 8 fallecimientos, finalmente hay 32 hisopados en espera y bajo seguimiento hay 544 personas.
Al concluir la primera semana de la etapa denominada la «Nueva Normalidad, la Dirección Regional de Salud, bajo la coordinación de la dra. Gladys Novoa ha ejecutado diversas acciones en esta lucha contra el COVID-19.
Situación COVID-19 en Chiriquí, por corregimiento:
1- Divalá: 130 (1 nuevo)
2- Nuevo México: 71
3- David Cabecera: 47 (2 nuevos)
4- Alto Boquete: 14
5- Pedregal: 19
6- Rodolfo Aguilar Delgado: 19 (2 nuevos)
7- El Tejar: 13
8- San Pablo Viejo: 11
9- Las Lomas: 10
10- Puerto Armuelles: 9
11- Aserrío de Gariché: 7
12- Baco: 12
13- Santa Marta: 7
14- Boquerón: 6
15- San Isidro: 6
16- Gualaca: 5
17- Alanje: 7
18- Bugaba: 5
19- Bajo Boquete: 3
20- Volcán: 2
21- Los Algarrobos: 3
22- Progreso: 2
23- San Félix: 5
24- Dolega: 2
25- El Porvenir: 1
26- Nueva California: 1
27- La Estrella: 1
28- Caisán: 1
29- La Concepción: 1
30- Remedios: 1
31- Portón: 1
32- Cochea: 2
33- San Mateo: 1
34- San Carlos: 1
35- La Mata: 1
36- San Juan: 1
37- Cañas Gordas: 1
38- Bágala: 1
39- Barriada San José: 1
40- Santo Domingo: 2 (1 nuevo)
41- Manaca: 1
42- Santo Tomás: 1
43- Tijeras: 1
Datos: MINSA Panamá.
Las empresas y comercios que progresivamente han dado apertura a sus labores están anuentes a realizar los ajustes necesarios para ofrecer a clientes, usuarios y a sus propios colaboradores, un clima sanitario apropiado con menor riesgo.
La disciplina y la práctica de las normas sanitarias van de la mano con las recomendaciones en las áreas laborales, así como en los espacios comunes, además de la sanitización al llegar a casa y una vez en el seno familiar.
Movilización con conciencia
Pese a que en la provincia no se restringió la movilización este fin de semana y solo se mantiene el toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., la directora de Salud, insistió en un comportamiento a conciencia, sin abusos, ni desórdenes.
«La apertura del horario es para compra de comida y medicamentos, no creamos que esto es una patente de corso para turistear, ir a playas, ríos o visitar masivamente a familiares o amigos, seamos responsables, si no hay necesidad de salir, por favor quedémonos en casa» recalcó.
Una labor que no se detiene
La doctora Novoa enfatizó que, siguen realizando los hisopados de manera constante, al ubicar casos sospechosos, asimismo aclaró que en cada grupo laboral o empresa que identifique casos se debe tener como principio el distanciamiento de los colaboradores afectados, ya que el Ministerio de Salud (MINSA), realiza la intervención necesaria en el sitio.
Dijo que en las últimas semanas se han realizado jornadas formativas, visitas a comercios como supermercados, ferreterías y sitios de ventas de repuesto, también se han efectuado reuniones con transportistas, propietarios de buses, palancas y ayudantes para concienciarlos sobre la importancia de las medidas de distanciamiento dentro de las unidades, advirtiéndoles que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) estará vigilante del cumplimiento.
Recordó que el uso de las mascarillas, el lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y todos los lineamientos de bioseguridad que ofrezcan protección a la población, no son opcionales, son indispensables para evitar el contagio y propagación del COVID-19.