Chiriquí

En Chiriquí, 430 casos acumulados de Covid-19; 191 se han recuperado

La doctora Gladys Novoa, hizo un llamado a la población; recordando que tienen la responsabilidad compartida de adoptar las medidas sanitarias.


Redacción Digital contacto@frecuenciainformativa.com

El departamento de epidemiología destacó que hasta el corte de este viernes 5 de junio se ha contabilizado un total de 430 casos positivos de Covid-19, de los cuales 415 son autóctonos y15 son importados.

Además se ha logrado la recuperación de 191 personas, mientras en el hotel hospital hay 50 alojados, en el hospital regional Rafael Hernández hay 14 pacientes, en aislamiento domiciliario están 153 y las defunciones son 8, de ellas 7 autóctonas y 1 importada.

Igualmente hay 28 hisopados en espera y 544 seguimientos.

Situación COVID-19 en Chiriquí, por corregimiento:

1- Divalá: 129
2- Nuevo México: 71
3- David Cabecera: 45
4- Alto Boquete: 14
5- Pedregal: 19
6- Rodolfo Aguilar Delgado: 17
7- El Tejar: 13
8- San Pablo Viejo: 11
9- Las Lomas: 10
10- Puerto Armuelles: 9
11- Aserrío de Gariché: 7
12- Baco: 12
13- Santa Marta: 7
14- Boquerón: 6
15- San Isidro: 6
16- Gualaca:
5

17- Alanje: 7
18- Bugaba: 5
19- Bajo Boquete: 3
20- Volcán: 2
21- Los Algarrobos: 3
22- Progreso: 2
23- San Félix: 5
24- Dolega: 2
25- El Porvenir: 1
26- Nueva California: 1
27- La Estrella: 1
28- Caisán: 1
29- La Concepción: 1
30- Remedios: 1
31- Portón: 1
32- Cochea: 2
33- San Mateo: 1
34- San Carlos: 1
35- La Mata: 1
36- San Juan: 1
37- Cañas Gordas: 1
38- Bágala: 1
39- Barriada San José: 1
40- Santo Domingo: 1
41- Manaca: 1
42- Santo Tomás: 1
43- Tijeras: 1

La búsqueda activa de casos en la provincia de Chiriquí sigue su curso y el Ministerio de Salud en esta región redobla los esfuerzos por detectar los positivos a fin de hacer las intervenciones oportunas y neutralizar los posibles contagios.

Asimismo, el Minsa no se detiene en su labor preventiva, instruyendo a los miembros de diversas comunidades, usuarios del transporte, clientes de los distintos comercios y a los propios colaboradores, supervisores o propietarios a fin de que acaten las normas sanitarias sugeridas desde el inicio de la pandemia por Covid-19.

El lavado de manos con agua y jabón, el distanciamiento fisico y el uso correcto de la mascarilla, no son elementos opcionales, puesto que estas se han transformado en las herramientas indispensables para evitar la propagación de este mortal virus.

Responsabilidad compartida

Al sobrepasar los 400 casos positivos de Covid-19 en la provincia de Chiriquí, la directora médico del Ministerio de Salud, Dra. Gladys Novoa hizo un llamado a la población en general, recordando que tienen la responsabilidad compartida de adoptar las medidas sanitarias para evitar este virus.

“La progresiva reactivación de la economía es un gran reto, pero si actuamos con disciplina lo lograremos”, afirmó la Dra. Novoa, quien mantiene una serie de estrategias en marcha junto a su equipo de trabajo,las cuales serán eficientes en la medida que todos colaboremos.

Acciones contínuas

Actualmente, educadores para la salud y funcionarios de las juntas comunales de Divalá y Nuevo Méjico realizan un operativo de promoción de las medidas sanitarias para prevenir el covid 19; y la entrega (casa por casa) de mascarillas y gel alcoholado.

También las nebulizaciones por parte del equipo de control de vectores siguen desarrollándose, esta vez en las entidades estatales como son : el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, La Casa de Gobierno y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral incluso en la misma sede del Ministerio de Salud.

Importante donación a hospital chiricano

La Dra. Novoa participó en la entrega de un ventilador respiratorio y de mil 500 mascarillas quirúrgicas al Hospital Dr. José Domingo De Obaldía, de parte del diputado del circuito 4-4 Gonzalo González, quien advirtió que el 65% de los casos registrados en Chiriquí, se registraron en el distrito de Alanje.

Por su parte, el director médico del hospital materno infantil, Dr. Jhony Parra agradeció el aporte del González y exhortó al resto de diputados de esta provincia a contribuir con equipos e insumos que necesita este nosocomio para atender oportunamente a pacientes de la región.

El HJDDO es un hospital centinela de enfermedades respiratorias transmisibles, por lo que diariamente realizamos más de un centenar de pruebas por covid 19, incluyendo las procedentes de la comarca Ngäbe Bugle, declaró el Dr. Parra.

Compartir

RELACIONADOS

Transportistas de carga cierran frontera tico-panameña y piden apoyo del pueblo

Normalizan atención en servicio de urgencias del Hospital Regional, mientras, pacientes critican falta de mantenimiento

Ngäbes y usuarios del transporte cerraron por tres horas las entradas de la terminal de David

Leave Your Reply