Chiriquí

Privados de libertad en Chiriquí podrán recibir visitas conyugales

Este penal se suma a los centros de El Renacer, Llano Marín, Aguadulce y Tinajitas donde la población privada de libertad tiene acceso a las visitas. Foto, redes sociales.


Redacción FI contacto@frecuenciainformativa.com

El Sistema Penitenciario informó que, a partir de la fecha, las personas privadas de libertad del centro penitenciario de Chiriquí y sus parejas podrán iniciar el procedimiento establecido en la Ley 3 de enero de 2000, Ley 55 de julio de 2003 y el Decreto Ejecutivo 393 de julio de 2005 para acceder a las visitas conyugales.

Con el inicio de este procedimiento, el centro penitenciario de Chiriquí se suma a los centros penales de El Renacer, Llano Marín, Aguadulce y Tinajitas donde la población privada de libertad tiene acceso a las visitas conyugales. Mientras, se realizan las adecuaciones pertinentes y limpieza para reiniciar las visitas en el resto de los centros.

En el caso de los privados de libertad y los cónyuges que ya aplicaron, lo único que necesitan tener son las dos dosis de vacuna contra la Covid-19, presentar su tarjeta de vacunación y la actualización de los exámenes de enfermedades de transmisión sexual.

En caso de ser la primera vez, deberá cumplir con todos los requisitos exigidos. De acuerdo a la legislación vigente los parámetros para acceder a visitas conyugales son los siguientes:

• Existirá un registro de personas autorizadas a realizar visitas conyugales, en el que se especificará la persona autorizada a visitar cada interno. Únicamente una persona será autorizada por cada privado de libertad.
• La solicitud de visita deberá realizarla la persona privada de libertad, por escrito, con identificación del visitante propuesto, a través de un formulario.
• La persona visitante y el interno/a deberán realizarse pruebas médicas para diagnosticar si padecen de VIH o alguna enfermedad de transmisión sexual infecto- contagiosa (gonorrea, sífilis, papiloma humano, VIH/Sida, clamidia, tricomoniasis, hepatitis B y C), examen preferiblemente realizados en instancias del Ministerio de Salud (Centros de Salud y PROBIDSIDA), cada seis meses.
• La persona visitante entregará con tres días de anticipación, a la visita, una prueba de antígeno de la Covid-19.

El Ministerio de Gobierno solicita a los familiares de los privados de libertad que en caso de encontrarse con personas que intenten dilatar el proceso, poner la denuncia correspondiente a los teléfonos de Inspectoría al 524-2498 para proceder a la sanción correspondiente.

Mantener los lazos familiares es de suma importancia en el tratamiento de las personas privadas de libertad para su resocialización y futura reinserción social como entes productivos a la sociedad.

Cualquier consulta ingresar a la página web https://www.sistemapenitenciario.gob.pa/ sección Normativa Penitenciaria, donde encontrará el protocolo de visitas conyugales con el formulario correspondiente.

Compartir

RELACIONADOS

Buscan incrementar las exportaciones de rubros no tradicionales al mercado norteamericano

Mitradel garante de la firma de convenio colectivo entre trabajadores bananeros y la Empresa Banapiña S.A

Productores y el MIDA confirman que hay disponibilidad de arroz

Comentarios cerrados.