
El MINSA realiza inspecciones y nebuliza con insecticidas las áreas más infestadas, pero no es suficiente si la población no pone de su parte.
Redacción FI contacto@frecuenciainformativa.com
A mediados del presente mes, siete de cada cien predios inspeccionados por el Ministerio de Salud, en la Barriada San José tenían criaderos activos del mosquito aedes aegypti; mientras que, en el barrio El Retorno y en el corregimiento de Chiriquí siete de cada cien.
El jefe regional de Control de Vectores del MINSA Chiriquí, Patricio Camarena, destacó que, los elevados niveles de infestación del mosquito aedes aegypti en algunos sectores, aumenta el riesgo de se registren brotes de dengue.
Otros sectores del distrito de David infestados de aedes aegypti son; La Sabana, con un 4.2%; Las Moras, con 3.5%; Manuel Quintero Villarreal, con 3.1%; El País de las Mujeres, con 2.6%; Villa Unión, con 2.4% y Llano Grande Abajo, de Las Lomas, con 2%.
“Permanentemente realizamos inspecciones, hacemos recomendaciones y nebulizamos con insecticidas las áreas más infestadas; pero la prevención del dengue depende que las personas eliminen de sus propiedades cualquier reservorio de agua que pueda servir de criaderos al insecto”, expresó el técnico Camarena.
En Puerto Armuelles, cabecera del distrito de Barú, la infestación en el sector de San José era de 6.6%, en La Lomas del 3.1% y en Los Ángeles del 2.7%, agregó el funcionario.