Variedades

Metoo, primer festival de cortometrajes de Chiriquí

Un festival para el cine y el diálogo social, del 22 al 25 de octubre.


Redacción Digital contacto@frecuenciainformativa.com

El más joven de los festivales del audiovisual nace en la provincia de Chiriquí, este 22 de octubre, con el objetivo de servir como plataforma para la producción cinematográfica regional y ser un escaparate para la proyección de productos fílmicos nacionales e internacionales.

Con el lema “Un Festival para el Cine y el Diálogo Social”, el Metoo Fest propone una programación con temas de impacto social en Panamá que a la vez se conecta con festivales de cine y cineastas de otros países.

Jonathan Cáceres, director asociado del Festival, informó que el programa de actividades busca satisfacer las demandas y necesidades de un público ávido de conocimientos, que prefiere producciones de calidad con una visión social más allá del simple entretenimiento.

Para el Festival de este año, que será realizado de forma online, se escogieron tres ejes temáticos como propulsores para el diálogo:

  • La figura femenina en el séptimo arte – problemáticas del género,
  • Soberanía alimentaria,
  • Cine, política y corrupción.

El Festival se realizará del 22 al 25 de octubre del 2020 y contará con 16 actividades que incluye; conversatorios, clases magistrales, taller de guion, concurso nacional e internacional de guiones, lectura de guiones, proyecciones de cortometrajes nacionales e internacionales, cine foros, concursos escolares y un galardón al periodismo cultural.

El programa completo y los códigos de acceso gratuitos a las transmisiones pueden ser encontrados en la página web www.metoofest.org

“El Metoo Fest levanta su voz para proponer el audiovisual como un punto de convergencia y creación de alianzas entre los festivales ya establecidos y nuevos realizadores, y como el necesario incentivo para la producción cinematográfica descentralizada de la capital del país”, indicó Liz Miranda, coordinadora del Festival.

El Metoo Fest es un grito de acción ante la necesaria democratización y desmitificación del audiovisual, así como de la necesidad de asignar recursos educacionales y financieros para la producción audiovisual más allá del Puente de las Américas; afirmó Felix D’el Cid, investigador teatral y director general del Metoo Fest.

Para esta edición, el festival cuenta con el apoyo del Municipio de David, en este sentido, el alcalde Antonio Araúz, afirmó que, el Festival es un esfuerzo ciudadano para poner en primer lugar el arte, la cultura y la educación, porque son vitales para el desarrollo social y humano que exige nuestro distrito de David, nuestra provincia y el país entero.

Para saber más sobre el Festival pueden visitar la página web: www.metoofest.org o las redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter.

Compartir

RELACIONADOS

Tarifas 2020

Estudiantes de periodismo en la UNACHI comparten fórmula de aprendizaje

Frecuencia Informativa, 10 años contigo

Leave Your Reply